
De antaño, el magosto o castañada es una fiesta tradicional en Galicia, como también lo es en otras zonas de España, particularmente en el norte y en el oeste, siendo la castaña el elemento esencial a tal fiesta y a tal celebración, que suele ser entre el 1 de noviembre (día de todos los santos) y el día 11, día de San Martiño. Siendo común que una vez elaboradas las correspondientes brasas y haber realizado el previo corte en el extremo de la castaña, con el fin de que esta no salte y no explote, con los tizones, se mancha o pintan nariz y rostro de los participantes.
Dado que ya en el paleolítico el hombre y se alimentaba de castañas secas y más tarde los romanos las servían como base de alimentación, incluso fruto, como también para hacer harina, no podía el módulo 6 de A Lama, privarse de tan apreciado manjar.
Por ello, una vez autorizada dicha fiesta por el Equipo Técnico y señalada la fecha, por la O. Gestión, todos empezamos a correr para que nuestro tan esperado magosto pudiese ser realizado.
Elegida como fecha el sábado día 12 de noviembre, llenos de emoción, ultimamos los detalles al efecto.
Las castañas no solo eran de primera calidad, sino que los asadores, sacrificaron el descanso del mediodía para ofrecernos un mejor servicio. Gracias compañeros.
Era algo raro para todos los internos que no están acostumbrados a ver en el patio nada más que deporte o paseos, que dentro de estas cuatro paredes y en el propio módulo se pudiera hacer fuego para que las brasas hicieran posible la magia de poder oler algo fuera de lo común "Castañas asadas", dentro de su cucurucho de papel de periódico, reuniones alrededor de la hoguera, que traían recuerdos a unos y una novedad a otros. Realmente, se respiraba "Armonía".
Ya en la despedida, sobre las 19,00 horas de la tarde, los invitados volvieron a sus respectivos módulos, con el grato recuerdo de haber pasado una excelente tarde, tarde que les recordó, sin lugar a dudas, los tradicionales magostos de su niñez, compartidos con amigos y familia, y la esperanza de que estos vuelvan a ser de sus vidas en breve. Sin por ello, dejar de felicitarnos `por tan agradable tarde.
Comisión de Cultura. (Módulo 6)
Dado que ya en el paleolítico el hombre y se alimentaba de castañas secas y más tarde los romanos las servían como base de alimentación, incluso fruto, como también para hacer harina, no podía el módulo 6 de A Lama, privarse de tan apreciado manjar.
Por ello, una vez autorizada dicha fiesta por el Equipo Técnico y señalada la fecha, por la O. Gestión, todos empezamos a correr para que nuestro tan esperado magosto pudiese ser realizado.
Elegida como fecha el sábado día 12 de noviembre, llenos de emoción, ultimamos los detalles al efecto.
Las castañas no solo eran de primera calidad, sino que los asadores, sacrificaron el descanso del mediodía para ofrecernos un mejor servicio. Gracias compañeros.
Era algo raro para todos los internos que no están acostumbrados a ver en el patio nada más que deporte o paseos, que dentro de estas cuatro paredes y en el propio módulo se pudiera hacer fuego para que las brasas hicieran posible la magia de poder oler algo fuera de lo común "Castañas asadas", dentro de su cucurucho de papel de periódico, reuniones alrededor de la hoguera, que traían recuerdos a unos y una novedad a otros. Realmente, se respiraba "Armonía".
Ya en la despedida, sobre las 19,00 horas de la tarde, los invitados volvieron a sus respectivos módulos, con el grato recuerdo de haber pasado una excelente tarde, tarde que les recordó, sin lugar a dudas, los tradicionales magostos de su niñez, compartidos con amigos y familia, y la esperanza de que estos vuelvan a ser de sus vidas en breve. Sin por ello, dejar de felicitarnos `por tan agradable tarde.
Comisión de Cultura. (Módulo 6)