martes, junio 19, 2012
SEMANA DEL LIBRO
DIA DAS LETRAS GALEGAS
miércoles, abril 04, 2012
Y DESPUES DE LA CARCEL...¿QUÉ?
También es cierto que, gracias a dios, otros grupos y asociaciones públicas y privadas existen para quitar esas “piedras” o hacerlas mas llevaderas.
Este tipo de asociaciones es de las que te hacen sentirte orgulloso de pertenecer a las raza humana.
Son grupos de personas cuyos objetivos en la vida no es conseguir dinero a costa de dejar el camino relaciones personales y otros valores humanos. Personas como tu y como yo iniciaron proyectos pensando en los demás. Personas que hacen renacer esperanza en el ser humano. Personas que lejos de quejarse de “que la cosa está mal” o hacer comentarios del tipo: “ la culpa es de tal y cual”, “si hiciera esto y lo otro”, “ esto es injusto” se pusieron a trabajar y han conseguido dirigir su vida hacía un objetivo positivo. Siempre se dice que cuando hacemos algo por los demás, todo lo que das, se vuelve a tu favor, y recibes lo que has dado multiplicado, y es verdad. Nosotros podemos pertenecer a ese grupo de personas como las que forman estas asociaciones.
Barbosa
martes, abril 03, 2012
El hombre, posee el instinto de clamar pidiendo ayuda ¿ porqué es que poseemos este instinto, este don?
De aquí en adelante este aré, pero mis clamores pidiendo ayuda serán solamente clamores pidiendo dirección.
EL FRACASO
La carrera que escogido esta repleta de oportunidades y al mismo tiempo está llena de angustia y desesperación, sin embargo no fracasaré, el fracaso no será mi recompensa por la lucha.
El tiempo le enseña todas las cosas aquel que vive para siempre, sin embargo dentro del tiempo que se me ha asignado debo practicar el arte de la paciencia, porque la naturaleza no procede jamás con apresuramiento .
Hay comienzo una nueva vida.
Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso.
EL SILENCIO
Me gusta cuando callas
por que estas como ausente
y me oyes desde lejos
y mi voz no te toca.
Parece que los ojos
de tu hubiesen volado
y parece que un beso te cerrará la boca.
En la red de mi música
estás presa amor mío
y mis redes de música
son anchas como el cielo.
Mi alma nace a la orilla
de tus ojos de luto.
En tus ojos de luto comienza
el país del sueño.
Barbosa
lunes, abril 02, 2012
PEPE SOLLA

Pepe Solla, como el invita a que le llamen, ya que es para él una manera de acercarse más a los suyos. Y cuando digo suyos, no podemos obviar sus padres, quienes desde su tierna infancia, le inculcaron el amor por la cocina y la bondad que tanto le caracteriza.
Al primer encuentro con esta “Gran Toga” de nuestra cocina. Guía Michelín desde 1980, uno deja de ser el admirador eterno, para compartir con él un paseo por su verbo fácil, tierno en el acercamiento, noble, humilde y de expresión franca, donde en cada una de sus frases, se vislumbra el amor a los suyos y el amor por la cocina.
Con José González, al cual al cabo de un instante, se le llama; Pepe Solla, todo gira en torno a la cocina. Ella es su mundo, ella es su amada, su novia y su mañana. Cada una de sus arrugas toma vida cuando describe la cocina, el arte de cocinar y nuestros productos gallegos.
Es un poco el amigo que todos hemos soñado con tener, al que todo se le puede contar, y sea lo que sea, sigue siendo amigo. Su don de comprensión va más allá de lo habitual. Su tolerancia no tiene parangón ni limites.
En su visita nos deleitó con explicaciones que van más allá de la cocina. Nos habló de sus amigos cocineros, de lo que cuesta mantenerse en la cresta de la ola, de las visitas sorpresas de los inspectores de Michelín y sobre todo de sus padres, de quienes lo heredó todo.
Cuando pienso que este hombre, este maestro de los fogones, totalmente autodidacta, que no frecuentó ninguna escuela de cocina.
AMIGOS
Los que yo denomino malos, no son los descritos anteriormente, sino los que crees hacer en cada etapa de tu vida. Cuando tu cambias, por motivos diversos, tu relación también cambia, conoces otro tipo de gentes y muchos de estos, dicen ser los hombres de verdad, los agradecidos, los fieles y leales, pero no es así, a la primera de cambio te venden e incluso aumentan y mienten, con el fin de salvarse ellos. En los dos casos existen los aprovechados del momento, pero son más fáciles de distinguir.
Todos podemos cometer errores, el chivato o traidor, del que poco antes decía ser tu mejor amigo, ni era amigo ni hombre, es un bulto sospechoso y peligroso. Empeora cuando era una persona de toda tu confianza, asistes atónito a declaraciones que no das crédito por la inventiva, la mentira, y sobre todo porque no venía a cuento, solo se puede justificar en su afán de ser el mejor chivato, o ladrón.
Otros hay despreciables, los que no respetan, aprovechan la amistad para intentar ligar con tu mujer, novia o amiga, estos pobres diablillos son despreciables, yo personalmente me río de ellos y con ellos, si en algún caso ves que lo han conseguido, te hicieron un favor, tu mujer , novia o amiga no era de confianza, por el contrario si tu y tu pareja os reís del asunto, fortalece, y te sirve de diversión, suele ser mi caso.
Con mi actitud positiva y confiada, he sufrido desengaños pero también hice muy buenos amigos, los años son experiencia y escuela, puedes mejorar, empeorar e intentar ser más meticuloso a la hora de elegir, pero si eres de una manera determinada siempre tendrás ese denominador común. Tanto en el amor como en los negocios, ante una experiencia negativa no debemos cerrar las puertas a otra oportunidad, gente buena ha habido y habrá.
JULIO C.
sábado, enero 21, 2012
FIESTA DE CONVIVENCIA

El día 14 de enero de 2012, todavía al calor de la navidad, del año nuevo y de nuestros recuerdos de siempre, hemos celebrado la fiesta familiar del módulo.
Ni que decir tiene que dentro de la felicidad que tal fiesta significa para nosotros y para nuestras familias, la tensión, los nervios, el ansia de convertirla, una vez más, en un éxito rotundo, nos tenía a todos un poco preocupados. Ello, bien a pesar de nuestro esfuerzo imaginativo, nuestra disponibilidad emocional y nuestra fuerza física.
Dicha Fiesta Familiar, propia de los módulos convivenciales, consiste en que nuestras familias son invitadas a compartir una tarde con nosotros, en el propio módulo, donde son recibidos por unas delegaciones que nosotros mismos, bajo la batuta de la Oficina de Gestión, establecemos. Donde tras la visita a las celdas, como a los talleres de las distintas actividades, tanto lúdicas como profesionales y con el fondo musical de la propia orquesta del Centro, compartimos una merienda donde no falta de nada.
Tal un reloj suizo, nuestras familias estaban a las 15,0 h., en nuestro módulo. Y tras los abrazos, besos y presentaciones de rigor, se procedió a acomodarlas en los respectivos lugares asignados al efecto, procediendo minutos después a la presentación de los actos.
La Oficina de Gestión, a través de su portavoz. Julio C ., dio comienzo a la apertura de los actos con una alocución de bienvenida. Hizo un discurso sobrio, audaz y cariñoso, donde dejó latente la importancia del núcleo familiar en la vida del preso.
El propio cordinador del Módulo Fernando M. con la audacia y servilidad que le caracteriza se encargo que nadie faltase de nada.
La orquesta del centro, con un repertorio elegido para la ocasión, nos deleitó con sus ritmos y su buena música.
Al final de la fiesta, el equipo técnico, fue ampliamente aplaudido y felicitado por el trabajo y la disponibilidad, por el conjunto de los asistentes.
El Jefe de servicios, hizo une breve alocución, en nombre de la Dirección y en el suyo, dando las gracias a todos.
Don. Paco. Educador del Módulo, puso el broche final a la fiesta, con un discurso adaptado a la situación, donde resalto la importancia de la familia en la vida del preso y la labor que los equipos técnicos realizan en este tipo de módulos convivénciales.
Ni que decir tiene que la fiesta fue todo un éxito y que la rotundidad de tal éxito, nos permitió evadirnos con aquellos que más queremos.
Benigno
viernes, enero 13, 2012
CERCA DE MI LIBERTAD
Un día cualquiera, una hora cualquiera, en el patio del módulo 9.
Se acercará el día que tanto esperamos todos los que nos encontramos aquí.
No se lo que pasará por la mente de cada uno de nosotros cuando llegue el momento de afrontar la libertad. Yo personalmente siento un cosquilleo, algo parecido al miedo, miedo al no saber seguir en la calle lo que aprendí aquí, miedo a que dirán los demás al saber que estuve preso. Y lo que es peor miedo a echar de menos los momentos buenos y malos y las historias de” patio de talego” que nos contamos y que pasamos juntos, engañando al cerebro y capeando los días esperando a que llegue el momento que te digan ¡eres libre!
Creo que lo aras difícil asta aun por pasar, por que, no triunfa el que se propuso llegar a una cima y lo consiguió si no el que sabe mantenerse en ese propósito, de nada vale haber estado aquí pagando un error que has cometido si luego tienes que volver a pagar por lo mismo, espero y deseo que después de haber tenido la suerte de estar en este módulo y de haber conocido a la gente que conocí, sepa aprovechar lo que he vivido y me valga primero para ganar un auto estima, segundo para saber que no todos los que están en la cárcel son malos y tercero y mas importante para dar aprecio a todo lo que echamos de menos cuando nos faltan.
Que difícil es explicarlo lo que sientes cuando se va alguien que pasa contigo por todo esto.
¿ Que se siente? ¿ alegría por la libertad de un compañero?
¿Tristeza por que se va alguien a quien cogiste cariño y fue compañero de fatigas?. O todo a mismo tiempo.
No se que será peor si estar preso en la cárcel por un error cometido o estar preso en la calle por imperativo legal, porque la sociedad te obliga a seguir unas normas que uno no está dispuesto a seguir, pero visto lo visto será mejor acatar esas normas y vivir dentro de lo legal, lo mejor que se pueda y tu libertad te permita. Me voy con la alegría infinita de saber que en la calle estaré esperando al amigo que en los momentos bajos me decía “¡ Soutullo tranquilo que con pan o con vino, andas al camino!” y yo con una excelencia débil le contestaba ¡ Malo será mi amigo Malo será
Jacobo S.
MIS DIAS APARTADO DE LA LIBERTAD
Pueda que estar privado de liberdad no sea tan bueno, pero estar tan poco es tan malo, si esta privación lo pasas en una prisión , donde existan lo que llaman, módulos convivenciales.
Estoy seguro de que instituciones penitenciarias ha tenido un gran acierto al apostar por este tipo de módulos; En estos módulos tienen la oportunidad de pasar tu condena de una forma mas sosegada y armoniosa, con sus pequeñas contratiempos como es normal, en todos los días que llevo viviendo en el modulo 9, puedo asegurar que me encuentro muy a gusto y satisfecho de estar en este modulo, todo aquel que llegue a este modulo debería considerarlo tan premio por ser destinado a este tipo de modulo, todo el tiempo que llevo aquí he llegado a la conclusión que estar en estos módulos es como estar en una guardería, (una guardería de adultos) aquí en este modulo todos colaboramos para que funcione a la perfección, existe compañerismo entre todos no hay malos rollos de drogas, no existen enfrentamientos entre nosotros, peleas insultos amenazas, etc. Por mi parte solo tengo que dar las gracias a todas las personas que un día decidieron tomar esta determinación, de hacer de los módulos ordinarios, transformarlos en convivenciales, a sido un gran acierto por parte de estas personas al apostar por ellas, el día que me baya de aquí, y sin algún momento sale la conversación de mi estancia en prisión siempre haré referencia a esta modulo como uno de los mejores del centro penitenciario de A LAMA, en especial para mi EL MEJOR.
Ramón P.